Autor: Alberto Gironella
Título : Rafael de Paula
Medio: Gráfica
Técnica: Serigrafía
Dim. imagen: 111 x 76 cm. (43¾ x 30 in.)
Dim. soporte: 111 x 76 cm. (43¾ x 30 in.)
Año: 1989
Alberto Gironella, considerado como uno de los exponentes de La Ruptura*, fue un pintor mexicano, de padre catalán y madre yucateca. Nació el 26 de septiembre de 1929 en la Ciudad de México, mismo lugar donde murió, el 2 de agosto de 1999. Comenzó escribiendo poesía y después se dedicó a la pintura.
Realizó su primera exposición en 1952, exhibiendo en museos y galerías de Alemania, Argentina, Brasil, EUA, España, Francia, Japón, Suecia y Suiza; así como en nuestro país, en el Palacio de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno, Museo Carrillo Gil y en el Museo Rufino Tamayo. De igual forma, ilustró el libro de Carlos Fuentes, "Terra Nostra" y ganó diversos premios como el primer premio de la Unión Mediterránea de Arte en la Bienal de Jóvenes de Paris en 1959 y el primer premio de la VI Bienal de Sao Paulo.
Para sus obras tuvo inspiraciones muy diferentes como el caudillo de la Revolución mexicana Emiliano Zapata, el cineasta Luis Buñuel o la tauromaquia.
La obra "Rafael de Paula", fue pintada en 1989 bajo la técnica de Serigrafía, la cual es una técnica de grabado mediante mallas. La obra mide (111 x 76 cm) y representa una escena de tauromaquia.
Se encuentra en el Edificio de Profesores del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México. Está colgado en una pared de color café, entre 6 obras más, estando ésta al centro de ellas y llamando la atención principal. No cuenta con una cédula que dé más información acerca de la obra, así que para un no conocedor de éstas, sería difícil identificarle; se encuentra en buen estado ya que está enmarcada y protegida con un cristal.
Es una obra que muestra colores vivos complementarios, al tener estos colores, se hace notar mucho más que los otros seis cuadros que se encuentran a su alrededor. Como se mencionó antes, la obra muestra la escena de un torero ejerciendo su profesión; dicha escena es clásica de México al igual que de España, país de donde proviene su padre, haciendo de ésta pintura probablemente una escena que une a sus raíces mexicanas con las Españolas.
* La Ruptura: Nombre que dio la crítica de arte Teresa del Conde al conjutno de artistas mexicanos y extranjeros radicados en México, los cuales, en la década de los 50 comenzaron a reaccionar contra "los gastados valores" de la Escuela Mexicana de Pintura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario