MUSEO JUMEX
![]() |
Consultar foto en: http://nodocultura.com/2014/07/el-museo-jumex-en-el-mexico-emergente/ |
Como parte de las actividades del tercer parcial de la materia de Arte y Cultura Contemporánea, debíamos escoger entre varias opciones de museos que albergan obras de arte y a su vez, escoger una de las obras que encontráramos en él y hablar sobre ella. Decidí visitar el Museo Jumex.
El Museo Jumex se encuentra ubicado en la Colonia Granada en la Delegación Miguel Hidalgo y fue inaugurado el 19 de noviembre de 2013. Alberga exposiciones que se enfocan en dar a conocer destacados artistas nacionales e internacionales, además de que la Colección Jumex es considerada una de las más importantes colecciones de arte contemporáneo en América Latina.
Por el momento, el Museo ofrece dos exposiciones, "El orden natural de las cosas" donde se exhiben 103 obras de distintos artistas y "La diseñadora descalza: Un taller para desaprender" de Carla Fernández.
De las dos exposiciones que están disponibles en el Museo, la que más llamó mi atención fue la de Carla Fernández, la cual es una variación de la exposicion que originalmente fue presentada en el Isabella Stewart Gardner Museum en 2014, ésta exposición muestra una forma distinta de ver la moda, integrando en sus diseños trabajos artesanales hechos por mexicanos provenientes de distintas regiones del país, como son Chiapas, el Estado de México y Yucatán.
![]() |
Consultar fotos en: http://www.fundacionjumex.org/es/exposicion/la-disenadora-descalza-un-taller-para-desaprender
A mi parecer, la exposición es muy buena ya que muestra una forma distinta de fusionar el diseño de modas con las diversas artesanías mexicanas que como mencioné antes, se elaboran a lo largo y ancho del país. En la exposición se muestran prendas como vestidos, zapatos, suéteres, abrigos, así como diversos accesorios, todos los anteriores sin dejar de lado los productos diseñados por los habitantes de Chiapas, Estado de México y Yucatán.
Hubo muchos aspectos que llamaron mi atención de la exposición, una de ellas, fue la forma en la que se muestra como son hechos cada uno de los artefactos que son incluidos en sus diseños; su proceso de fabricación fue videograbado y se muestra en la entrada de la sala, al iniciar la exposición.
De las tres pantallas que están colocadas del lado derecho de la sala, la que más me gustó fue la que muestra como la madera es tallada, para crear distintos objetos, como pulseras o un molinillo... ¿Por qué? Porque muestra la dedicación que el artesano pone en la realización de cada uno de los objetos que crea y además, al final del video, el señor se muestra con una sonrisa muy enternecedora.
Todas las obras que se muestran son bonitas e interesantes, sin embargo, la que más llamó mi atención fue la llamada "Escultura de Molinillo", la cual fue creada por Carla Fernández en colaboración con Juan Alonso; ésta llamó mi atención por la forma en la que son mostradas muchas piezas de madera talladas a mano, todas parecidas a la pieza que se exhibe en el video grabado por Ramiro Chaves al inicio de la exposición.
Escogí hablar sobre esta obra debido a que me pareció muy llamativa, pienso que una de las razones principales de que pase esto es gracias al fondo de tono pastel que tiene, el cual hace que la escultura hecha solamente por madera resalte de una forma impresionante ya que cada pieza tiene dos tonos, un café de tono obscuro y claro, además de que las formas que cada una tiene talladas son exageradamente llamativas, haciendo de esta pieza algo muy reconfortante a la vista además de representar al 100% las formas artesanales mexicanas. Es una pieza con importancia ya que representa a su vez, uno de los utensilios más típicos de la cocina mexicana, como es un molinillo, el cual es utilizado principalmente para la elaboración de bebidas calientes, como son el chocolate, atole y champurrado, haciendo de ésta obra de arte, una forma excepcional de mostrar la importancia de las artesanías creadas por las personas de nuestro país...
Definitivamente, la exposición que se encuentra exhibida en la Galería No. 1 del Museo Jumex, es la que más recomendaría visitar, ya que muestra de una manera muy original las raíces de nuestro país, y sobretodo el trabajo, empeño y dedicación que las personas ponen a su trabajo; todo lo anterior cautivando a los espectadores y haciéndonos notar lo bien que se puede combinar el trabajo mexicano con la moda, haciendo de ésto, algo muy llamativo y que además se ve precioso!
Definitivamente, la exposición que se encuentra exhibida en la Galería No. 1 del Museo Jumex, es la que más recomendaría visitar, ya que muestra de una manera muy original las raíces de nuestro país, y sobretodo el trabajo, empeño y dedicación que las personas ponen a su trabajo; todo lo anterior cautivando a los espectadores y haciéndonos notar lo bien que se puede combinar el trabajo mexicano con la moda, haciendo de ésto, algo muy llamativo y que además se ve precioso!
No hay comentarios:
Publicar un comentario